Ir al contenido principal

Entrevista a científica (Universidad de Vigo)

1.- Nome:
Amanda Luna

2. Cando te interesaste pola rama na que estas ivestigando:
Siempre quise estudiar zoología, porque me encantaban los animales ya desde pequeña, sobre todo los marinos. Pero fue el primer año de instituto en el que mi vocación estuvo clara, gracias a una maravillosa profesora de ciencias.

3. En que universidad estas?
Universidad de Vigo

4. En que consiste o proyecto o cal estas levando a cabo, a que te dedicas nel:
Estudio taxonomía de cefalópodos, es decir, identificación de especies de pulpos, calamares y sepias. Se recogen en buques oceanográficos y yo les pongo nombre en el laboratorio gracias a sus características morfológicas.

5.Este proyecto ten algún efecto negativo? e positivo?
Positivo sí, el hecho de dar a conocer la biodiversidad de las zonas de estudio. Respecto a estos animales hay todavía mucho trabajo por hacer. Una vez se conocen las especies que hay una zona, se puede gestionar la creación de un área marina protegida por ser una zona de muy alta biodiversidad, por ejemplo. Hay una clara orientación hacia la conservación en esta rama. Si no conoces el animal que quieres proteger, su biología y hábitos alimentarios, por ejemplo, no sabrás cómo conservar su área de puesta, los recursos de los que se nutre, etc.
Negativo también: cuando se recogen, los animales mueren, ya que se les mete en líquido conservante. Es la parte que  menos me gusta de mi trabajo.

6.- E moi didifil desarrollarlo?
Difícil no, pero requiere de mucha paciencia y tenacidad, además de una vocación clara, porque se pasa mucho tiempo estudiando.

7. Calquera de nos pode ser futuros ciéntificos, que consellos lles darías.
Que si tienen claro que se quieren dedicar a la ciencia, no se vengan abajo con los comentarios negativos de otras personas respecto de las pocas salidas de la ciencia o del hecho de que en estos momentos hay pocas becas, etc. La ciencia en sí es divertida, reconfortante y muy necesaria para el desarrollo de la humanidad. Pero requiere mucha determinación. Es decir, tenerlo clarísimo. Y mucho trabajo.
Les diría que estudiasen duro para obtener las mejores notas posibles y poder en un futuro acceder a buenas becas que les hagan sus investigaciones más fáciles.
Y les diría que aprendan idiomas, inglés sobre todo, para irse a hacer estancias de estudio fuera, ya que abren muchas puertas y la financiación para proyectos es mucho más elevada en otros países europeos o de otros continentes.
Ánimo y ¡a hacer ciencia!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Infografía: Sistema Sanitario Español

Hoxe no blog traemovos algo diferente do usual, unha infografía feita polos integrantes do noso grupo sobre o sistema sanitario de noso país:

YAZIO

QUE ES? Es una aplicación la cual te permite mantener una alimentación sana y conseguir perder peso. COMO FUNCIONA? Primero habría que ingresar unos datos los cuales serían la edad, el peso u la altura entre otros. Estos datos ayudarán a la aplicación a calcular la ingesta de calorías diarias que tienes que ingerir acorde a tu peso, edad y altura. Esta sería la pantalla principal en la que nos encontramos con unas categorías las cuales son: carbohidratos, proteínas y grasas. Justo debajo aparecen unas barritas con unos gramos especificados, esto serían la cantidad de cada cosa en específico que debemos consumir al día. Las barritas van a variar conforme añadas o elimines alimentos a tu lista de la comida diaria ingerida, lo cual te ayuda a no pasarte de las cantidades establecidas. En el 'más' que aparece en la esquina superior izquierda se puede añadir comida. Hay cinco categorías, el desayuno, el almuerzo, la cena y los snacks y deportes y ejerci...

Familia Evolutiva Humana

A evolución humana u homanización é o proceso de evolución biolóxica da especie humana dende os seus ascentros ata a actualidade. O estudo de dito proceso require un análisis no que se complementen coñecementos de ciencias como a xenética, a antropoloxía, a paleontoloxía, a arqueoloxía... H.habilis É un homínido extinto que viviu en África, nas idades Gelasiense e Calabriense (principios e mediados do Pleistoceno), entre 2,4 e 1,6 millóns de anos atrás. Os primeiros descubrimentos desta especie foron atopados en Tanzania (África), entre 1962 e 1964. Considerouse como a especie máis antiga do xénero Homo , posto ocupado despois por H. rudolfensis . O seu nome significa «home hábil» e fai referencia ao achado de instrumentos líticos confeccionados por este. Obsérvase neles un importante incremento no tamaño cerebral con respecto ao Australopithecus. A maior parte dos restos acháronse en Quenia, na localidade de Koobi Fora e en Tanzania, na Garganta de Olduvai. As súas característ...